¿Qué es un Concurso de Acreedores?
El concurso de acreedores se trata de un mecanismo de satisfacción de deudas. Pero también opera como una solución de segunda oportunidad y como una herramienta de protección social.
- Como mecanismo de satisfacción de deudas garantiza que los múltiples acreedores cobren en igualdad de condiciones. Este principio es el llamado par conditio creditorum, e impide que el primero en reclamar perjudique las expectativas de cobro del resto.
- Como solución de segunda oportunidad se orienta a la continuidad de la actividad económica. Se trata de prevenir así el impacto social que puede tener la quiebra de una empresa.
- Como herramienta de protección social hace prevalecer el cobro de determinados créditos. Así, los trabajadores y la Administración Pública gozan de cierta prioridad, que merma la lesión derivada de la insolvencia.
¿Quién puede declararse en concurso de acreedores?
Contrariamente a la creencia popular, las empresas no son las únicas que pueden declararse en quiebra. Este procedimiento también puede ser iniciado por particulares y sucesiones.
Sin embargo, la mayoría de las quiebras son promovidas por empresas. Por ello, a lo largo del artículo nos referiremos a «la empresa» o «el empresario» como sujeto del concurso, sin perjuicio de que sea una persona física.
Puede encontrar más información sobre los procedimientos concursales personales en nuestra guía sobre la «Ley de la 2ª Oportunidad».
¿Cuándo se declara el concurso de acreedores?
El empresario tiene la obligación de solicitar su concurso cuando se encuentre en situación de insolvencia actual o inminente.
Si no lo hacen, pueden enfrentarse a la declaración de culpabilidad del concurso, que se explica más adelante. Además, sus acreedores pueden empezar este proceso.
En todo caso, la ley exige que la quiebra se declare desde el momento en que resulte imposible «cumplir con regularidad las obligaciones».
El cumplimiento regular se puede ver desde varias perspectivas:
- Económicamente, implica que la empresa no pueda pagar sus deudas íntegramente.
- Temporalmente, implica que la compañía no pueda satisfacerlas puntualmente.
- Además, se considera que no se puede cumplir regularmente con las obligaciones si para hacerlo hay que recurrir al endeudamiento sistemático. Y ello porque solo se genera una apariencia de solvencia, que puede conducir a una deuda mayor a la inicial a causa de los intereses.
Constatada esta situación, el empresario deberá solicitar el concurso voluntario en plazo de dos meses. También puede comenzar negociaciones de refinanciamiento, lo que le permitiría alargar este plazo.
Tipos de concursos de acreedores
- Concurso de acreedores Voluntario.
- Concurso de acreedores forzoso o necesario.
- El concurso de acreedores consecutivo.
- Concurso de acreedores Express.
- Concurso de acreedores Abreviado.
Las fases del concurso de acreedores
Cada concurso sigue unos cauces particulares, y mientras en unos casos se podrá evitar mediante un acuerdo de refinanciamiento (a través de lo que se conoce como preconcurso de acreedores) en otros será necesaria la liquidación de la sociedad. Estas fases son:
- Actos previos.
- Fase común.
- Fase de resolución.
- Calificación del concurso.
¿Cuánto dura un concurso de acreedores?
De acuerdo al juzgado en el que recaiga el caso, este puede durar desde los 6 meses a los 4 años, pero lo más frecuente es entre 6 meses y un año.
¿Quién cobra primero en un concurso de acreedores?
Los primeros en cobrar son los créditos contra la masa. Estos créditos son los que se generaron cuando la empresa se declaró en concurso de acreedores.
- Declaración del concurso de acreedores.
- Determinación de las masas activa y pasiva.
- Solución del proceso concursal.
El presupuesto objetivo se identifica con la insolvencia (artículo 2.1 LC 22/2003) que se concibe como el estado patrimonial del deudor que no es capaz de cumplir con sus obligaciones de manera regular. Este concepto funciona de manera distinta dependiendo de si se trata de un concurso voluntario o necesario. Por lo tanto, las cosas cambian en función de quién inicie el concurso de acreedores.
¿Tu empresa ha entrado en concurso de acreedores?
Te ofrecemos una defensa sólida y exitosa de tus intereses. Como especialistas en derecho concursal, tenemos un profundo conocimiento a nivel legislativo. Además, nuestro equipo de abogados concursales está en constante actualización, para que puedan controlar perfectamente todos los cambios legislativos relacionados con el derecho mercantil.
En nuestro despacho de abogados puedes estar seguro de recibir un trato individualizado. Analizamos cuidadosamente tu situación y diseñamos una estrategia legal diseñada específicamente para ti. Además, nuestra firma está totalmente al día con la realidad tecnológica del siglo XXI.
Nuestro objetivo es ofrecerle un servicio de calidad y la mejor línea de defensa posible para proteger sus intereses. A través de un cuidadoso estudio de su caso nos aseguramos de darte un trato basado en la excelencia, tanto profesional como personal. En tiempos difíciles, ¡Confía en Castillo Castrillón Abogados!
¿Necesitas un abogado especialista en concurso de acreedores y administración concursal?
Como abogados especialistas en concurso de acreedores y administración concursal recomendamos siempre a nuestros clientes tener una primera consulta, por eso la primera es gratuita. De esa forma puedes conocer al equipo, consultar tus dudas y valorar con todas la información necesaria a tu representante legal. Recibe el asesoramiento legal necesario en materia de acuerdos de refinanciación de deuda, negociaciones extra-judiciales para cancelar deudas, concursos de acreedores, planes de liquidación, quiebras, clasificación de créditos, etc.
Contactar