Lucro cesante: ¿puedo reclamar el dinero que dejo de percibir por incapacidad temporal (estar de baja laboral) tras sufrir un accidente?

Lucro cesante: ¿puedo reclamar el dinero que dejo de percibir por incapacidad temporal (estar de baja laboral) tras sufrir un accidente?

Cuando una persona sufre un accidente de tráfico y se encuentra en situación de baja médica, es posible que perciba una remuneración menor a la que recibía anteriormente en su trabajo. Esta disminución de ingresos se conoce como «lucro cesante», que se refiere a la pérdida de ingresos o beneficios económicos que una persona sufre como consecuencia de un accidente.

Es importante tener en cuenta que el lucro cesante es uno de los conceptos que se contemplan dentro de la indemnización por accidente de tráfico. El objetivo de esta indemnización es compensar todos los daños y perjuicios que la persona haya sufrido como consecuencia del accidente, incluyendo los económicos. Por lo tanto, si el accidente ha generado una disminución de ingresos como consecuencia de una baja médica, se puede reclamar la diferencia económica correspondiente.

Contacta con Castillo Castrillón

Por lo general, el cálculo del lucro cesante se realiza a partir de la diferencia entre el salario que se percibía antes del accidente y el que se está recibiendo en situación de baja médica. Añadir que, el cálculo del lucro cesante se basa en la diferencia entre el salario bruto que se percibía antes del accidente y la cantidad que se está recibiendo en situación de baja médica, teniendo en cuenta la base reguladora y la prestación económica correspondiente.

Por tanto, una vez conocido el término del lucro cesante y que conceptos incorpora, para reclamarlo es necesario obtener toda la documentación necesaria, como el parte de accidente, el informe médico que acredite la baja y el contrato laboral que refleje el salario que se percibía antes del accidente. También es necesario recopilar toda la información posible sobre los ingresos que se están recibiendo durante la baja.

Una vez que se tenga toda la documentación necesaria, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en accidentes de tráfico, que se encargará de calcular el lucro cesante que se debe reclamar y de presentar la reclamación ante la compañía de seguros del conductor responsable del accidente.

En la reclamación, se deberá solicitar una indemnización que cubra el lucro cesante correspondiente, siendo esto, la diferencia económica entre el salario que se percibía antes del accidente y el que se está recibiendo en situación de baja médica. Es importante tener en cuenta que esta indemnización también puede incluir otros gastos derivados de la baja, como el coste de los tratamientos médicos y las terapias de rehabilitación.

Si la compañía de seguros del conductor responsable del accidente acepta la reclamación, se llegará a un acuerdo sobre la indemnización que se debe recibir. Si, por el contrario, la compañía rechaza la reclamación o no se llega a un acuerdo satisfactorio, se puede iniciar un proceso judicial para reclamar la indemnización correspondiente por el lucro cesante sufrido y demás conceptos derivados del siniestro ocurrido.

En definitiva, el lucro cesante es la pérdida de ingresos o beneficios económicos que una persona sufre como consecuencia de un accidente de tráfico y se puede reclamar dentro de la indemnización por accidente. Para reclamarlo, es necesario contar con la ayuda de un abogado especializado en accidentes de tráfico y presentar la reclamación ante la compañía de seguros correspondiente. Si se llega a un acuerdo satisfactorio, se recibirá una indemnización que cubra el lucro cesante sufrido, junto los demás conceptos y, si no, se puede iniciar un proceso judicial para reclamarla.

¿Cómo actuar en caso de accidente de tráfico?