Novedades de la nueva ley de vivienda

Novedades de la nueva ley de vivienda

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda ha traído importantes novedades en el ámbito de la vivienda, particularmente, en relación con los alquileres. Podemos señalar las más relevantes:

  • Calificación indefinida de la vivienda protegida para garantizar siempre un periodo de, al menos, 30 años.
  • Incremento máximo anual del 3% del alquiler en los contratos vigentes durante 2024. A partir de 2025, nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento en sustitución del IPC.
  • En las zonas declaradas como tensionadas, limitación del alquiler a la renta del contrato anterior.
  • Prórroga extraordinaria de un año en los contratos de alquiler de vivienda por situaciones acreditadas de vulnerabilidad social o económica.
  • Gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato a cargo del arrendador (por ejemplo, la comisión o los honorarios de la agencia inmobiliaria).
  • Protección contra desahucios:
    • Mejoras para garantizar una comunicación efectiva entre el órgano judicial y los servicios sociales que logre, así, una atención rápida a las personas en situación de vulnerabilidad.
    • Soluciones habitacionales para los afectados y, mientras estas soluciones llegan, ampliación de los plazos de suspensión de los lanzamientos
  • Nueva definición de gran propietario y vivienda vacía:
    • Gran tenedor: aquellos titulares de 5 o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en la misma zona declarada como tensionada, cuando así lo solicite la comunidad autónoma.
    • Vivienda vacía: La que lleve vacía dos años. El motivo es que los ayuntamientos puedan aplicar el recargo del Impuesto sobre bines Inmuebles (IBI) a aquellas viviendas que lleven vacías más de 2 años, y siempre que el propietario tenga un mínimo de 4 viviendas en esta situación.