Artículos, Derecho Civil, Derecho Mercantil
¿Qué pasa después de la ley de segunda oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar el 100% de las deudas cuando el deudor cumple ciertas condiciones, como actuar de buena fe y ser insolvente. Pero, ¿qué sucede cuando se aplica la Ley de la Segunda Oportunidad? Descúbrelo en este artículo.
Principales consecuencias
El mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad se activa tras una solicitud al Juzgado de lo Mercantil, que es un paso necesario para iniciar la fase judicial. Entonces, una vez iniciado el procedimiento de segunda oportunidad, las principales consecuencias son las siguientes:
- Suspensión de pagos de la deuda. Primero, la deuda del deudor ya no es exigible, incluso si la paga en cuotas mensuales.
- Interrumpir aplicación de intereses y recargos. Cuando la deuda se paraliza, lo mismo ocurre con los intereses y los devengos.
- Detener el embargo. Si la ejecución del embargo recae sobre los deudores, se paralizará. En caso de que proceda, incluso se podrían devolver las cantidades embargadas.
¿Qué sigue después?
Además de la condonación parcial de las deudas, una vez finalizada la fase judicial, se producen las siguientes repercusiones:
- Salida de las listas de morosos. Una vez cancelada la deuda, los datos del deudor deben salir de ficheros de morosidad (ej. ASNEF) e informes de riesgos financieros (CIRBE). Los propios acreedores deben solicitar que se elimine al deudor de la lista de morosos en los que se le hubiera incluido.
- Acceso más fácil a la financiación. Pese a que las personas incluidas en los archivos de morosos puedan beneficiarse de un préstamo, no es raro que tengan mayores dificultades para solicitar financiamiento. Esto se debe a que está incluido en la lista de morosos, pero al salir de ella, este problema desaparece.
- Posibilidad de revocación de cancelación. Durante el plazo de 3 años, la cancelación puede no ser válida si concurren determinadas circunstancias y el acreedor solicita la cancelación. Un caso obvio en el que se puede solicitar una renuncia para invalidar es un deudor que no cumple con un plan de pago. Pero este no es el único caso, porque el acreedor también puede pedir la cancelación, por ejemplo, si la situación económica del deudor mejora significativamente (por heredar una gran cantidad de dinero, por tener unos ingresos bastante elevados).
¿Qué sucede una vez que finaliza el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad?
Como ya hemos visto, la Segunda Oportunidad puede ser la solución definitiva para poner fin a tus deudas. Podrás cancelar las deudas de préstamos, tarjetas revolving u otras deudas a acreedores, etc. En definitiva, podrás empezar de cero sin preocupaciones.Si deseas beneficiarte de esta Ley, ponte en contacto con nosotros. En Castillo Castrillón contamos con los mejores abogados especialistas en Ley de Segunda Oportunidad. Te ayudamos a cancelar tus deudas y empezar de cero con los tuyos. Consulta gratuitamente su puedes cancelar tus deudas.