RENTA 2023: Fechas clave y qué hay de nuevo

Te resolvemos tus dudas sobre la declaración de la renta

Dudas más frecuentes sobre la Declaración de la Renta 2023

Ya tenemos de nuevo la campaña de renta. Respondamos algunas cuestiones:

¿Quién tiene que presentarla?

A rasgos generales, todos aquellos que tengan un solo pagador (no hayas trabajado en dos empresas, por ejemplo) con rentas superiores a 22.000 euros. Si tienes más de un pagador tienes obligación de hacer declaración de la renta si tus rentas han sido superiores a 14.000 euros (salvo que lo que te haya abonado los demás pagadores -quitado el primero- no supere los 1.500 euros). Ojo, si tienes un solo pagador del que percibes más de esos 14.000 euros y además recibes una pensión compensatoria de tu ex o pensión de alimentos, también tendrás que hacerla. Si no estás en estos supuestos no tienes que presentarla, salvo que seas autónomo y hayas obtenido unas ganancias de más de 1.000 euros o, en caso de haber perdido, que la pérdida sea de, al menos, 500 euros.

¿Cuándo podremos empezar a presentar nuestra declaración o confirmar nuestro borrador por internet?

El próximo 11 de abril.

¿Hasta cuándo puedes presentarla?

Hasta el 30 de junio.

¿Y si no la presentas telemáticamente?

Si pretendes presentar tu declaración de la Renta en las propias oficinas de la AEAT, o por teléfono, podrás hacerlo desde el 5 de mayo hasta el 27 de junio.

Aspectos importantes de la Renta 2023

En cuanto a los aspectos esenciales de esta campaña: destacamos que el límite de deducción de los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF pasa a 1.500 euros anuales (antes era de 2.000 euros) y, por lo que respecta al límite de las aportaciones con derecho a deducción que hacen las empresas sube este año a 8.500 euros.
Por otro lado, cambian las escalas de tipo de gravamen (el porcentaje a pagar según la renta obtenida) para paliar los efectos de la inflación.
En cualquier caso, te recomendamos te informes en ‘Informador de Renta’. Ahí lo tienes todo sobre maternidad, bono cultural, etc.