El despido indirecto a un trabajador

Conoce en que consiste el despido indirecto del trabajador

¿Cuándo lo puede solicitar el trabajador?

El trabajador puede solicitar la extinción de su contrato de trabajo con derecho a percibir la indemnización máxima legal, para ello debe concurrir causa que lo justifique y que se base en un incumplimiento grave del empresario. Por ejemplo, por falta de pago o retrasos continuados o el abono del salario pactado. En estos casos el trabajador no solo tendrá derecho a extinguir la relación laboral, además deberá ser indemnizado con treinta y tres días de salario por cada año que haya trabajado en la empresa. Otras causas para extinguir el contrato de trabajo son las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo sin respetar el procedimiento establecido para ello en la norma laboral. Un ejemplo, podría ser el cambio de centro de trabajo si ello incluye un cambio de localidad.

Además, el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores se establece mediante números apertus, lo que quiere decir que no son causas tasadas, sino que, cualquier incumplimiento grave del empresario, salvo supuestos de fuerza mayor, puede dar lugar a la extinción con derecho a indemnización.