Artículos
¿Cuál es la necesidad de una segunda oportunidad deudas?
Cuando se trata de la situación económica en el país, las cosas no son las mejores. El 2022 ha sido un año difícil para muchas personas, y además en muchos ámbitos de las vidas, no solo los económicos. Lamentablemente, las personas de a pie son las que muchas veces se llevan la carga más pesada, cuando por ejemplo suben los costos de los productos básicos. Es por esto que muchas y muchos, frente a estas situaciones adversas. Es por este motivo que las personas han recurrido a los préstamos para hacerle frente a estas alzas. Sin embargo, muchas se adeudan más de lo que cabe en sus posibilidades de pagar, y ahí entra la segunda oportunidad deudas.
Esta segunda oportunidad deudas se presenta en la forma de un beneficio legal, del cual todas persona natural puede acogerse, siempre y cuando cumpla con los requisitos generales y específicos. Y aunque parezca una solución sencilla a los problemas graves de endeudamiento, la verdad es que en muchos casos es más sencillo evitar tener que recurrir a este beneficio. Esto se debe dos motivos prácticos: el primero es que para acogerse a la ley de segunda oportunidad deudas hay que tener la característica del “deudor de buena fe”, y, por otro lado, es mucho más sencillo enfrentarse directamente a las deudas a través de dos formas de pagarlas, que ir a un juicio.
La importancia de ser un buen deudor en la segunda oportunidad deudas
Las deudas no son perjudiciales tan solo por ser deudas, sino que lo que realmente afecta el bolsillo son los intereses. Es entendible hasta cierto punto: el banco o la entidad prestamista está haciendo un negocio, y en prestar dinero encuentra una promesa y una inversión: le devolverán lo prestado y ganarán un poco más, luego de eso, volverán a prestar un poco más de dinero y así sucesivamente.
Para algunas personas, sin embargo, son los intereses de sus deudas lo que las termina hundiendo en un agujero más y más profundo, en que a veces deben endeudarse nuevamente para pagar otro préstamo. Cuando la situación se vuelve insolvente es que se busca la ya nombrada ley de segunda oportunidad deudas. Con esta ley lo que se busca es, primero congelar los intereses de las deudas, luego buscar un acuerdo para pagar al menos una parte de ellas y en última instancia, exonerarlas.
Para pagar las deudas existen dos populares métodos que se pueden practicar antes de acceder a la ley de segunda oportunidad deudas. En primer lugar, se encuentra el método bola de nieve, en el que se buscará dar por pagado el préstamo más pequeño que se tenga. Con ese dinero, luego, pagar el siguiente más grande, y así sucesivamente. La idea es que con cada deuda liquidada, se tenga un poco más de dinero para pagar la deuda siguiente.
En segundo lugar, se encuentra el método de la avalancha. Este es interesante en el sentido en que se paga el préstamo con la tasa de interés más alta primero. De esta manera se ahorra en los intereses que, por tener esa deuda por más tiempo, se van a ir generando. En cualquier caso, lo importante es hacerle frente a las deudas, y tener claro que cuando se vuelven demasiado para cualquier persona, siempre existe la posibilidad de acceder a la segunda oportunidad deudas.