¿Qué ocurre con mi vivienda en la segunda oportunidad deudas?

Cuando las deudas se vuelven difíciles de manejar, por tanto, el monto como por el número de acreedores a los que se les debe, comienzan a surgir los problemas relacionados con el estrés. Estos problemas a su vez atraen más complicaciones y la situación puede parecer que no tiene ninguna salida… Por suerte, para estas ocasiones existe la ley de segunda oportunidad deudas, a la cual, de acogerse, podrán tener un respiro y reorganizar las deudas para tener una nueva esperanza financiera. Sin embargo, pueden aparecer muchas dudas respecto de las condiciones y qué es lo que se negocia a la hora de generar un plan de pagos para hacer frente a las deudas.

¿Dudas sobre el patrimonio en la segunda oportunidad deudas?

Las personas cuando investigan la opción de acogerse a la ley segunda oportunidad Málaga o a la ley segunda oportunidad Valencia, lo que van a encontrar es que se trata de una manera en la que las deudas no consuman todo su patrimonio. A pesar de lo atractiva que puede ser la idea, existen algunos requisitos que pueden dejar fuera a algunas personas, y también partes del proceso que pueden ser un poco intimidantes de no conocer más detalles acerca de la segunda oportunidad deudas.
Uno de los temas que más complicaciones puede generar es la vivienda. Pero antes de abordar ello, hay que saber que con la ley de segunda oportunidad las personas se verán enfrentadas a un proceso judicial que las podrá llevar por tres caminos: el primer camino es la exoneración de las deudas. Al no demostrarse que la persona pueda hacerse responsable de su pasivo, esta se le cancelará de forma definitiva. El segundo camino es cuando, junto a un asesor y negociaciones con los acreedores, se realiza un plan de pagos ajustado al poder de la persona deudora, que tras 5 años se cancelará. Por último, el tercer camino se refiere a la cancelación del proceso de la segunda oportunidad por diferentes razones.
En el primer y segundo camino antes mencionado, se tasa el patrimonio de la persona deudora para verificar su solvencia a través de diferentes mecanismos para hacerle frente a las deudas comprometidas, bajo la premisa de conocer si la persona puede o no hacer frente a sus deudas con lo que posee. Una de las cosas que más preocupación puede causar es la vivienda. La persona tendrá la oportunidad de decidir si prefiere pagar al menos parte de su deuda hipotecando su vivienda, o mantenerla y realizar un plan de pagos en 5 años. Esta opción entrega la confianza de que la persona no se quedará sin un techo sobre su cabeza, y que el plan de pagos será el salvavidas porque en un periodo de máximo 5 años su deuda quedará cancelada. En cualquier caso, la venta de la casa también posee algunas particularidades cuando se trata de la ley de segunda oportunidad deudas, y aunque pueda parecer difícil, buscar asesoría con un abogado ley segunda oportunidad Málaga o abogados en Valencia puede ser una inversión a mediano y largo plazo.