Los trabajadores y sus derechos en el concurso acreedores

El Derecho concursal o concurso de acreedores, es una herramienta de la que las empresas pueden beneficiarse cuando se declaran en una situación de insolvencia actual o inminente. Esto puede ocurrir en varias circunstancias, y en casi ningún caso de ellas es algo positivo. Una mala inversión, una decisión apresurada, deudas con varios acreedores o todas estas juntas son un pequeño tropiezo que, con el tiempo, puede significar una gran pérdida. Sin embargo, en muchos casos se suele pasar por alto que las empresas también tienen empleados que deben atender a las necesidades de la empresa, y que también tienen derechos en los casos en que se acredite el derecho concursal.

¿Qué derechos tienen los trabajadores en el concurso acreedores?

Es sabido que, si una empresa se encuentra en la posición de solicitar el concurso de acreedores es porque no se encuentra en una buena situación económica y, por tanto, es probable que ya haya comenzado a desvincular trabajadores. Estos trabajadores tienen los mismos derechos que cualquiera que haya sido despedido en otros contextos, como que debe ser avisado mediante una carta y las indemnizaciones que le correspondan. Esto también aplica cuando se realizan despidos colectivos por necesidades económicas, en donde a pesar de que la empresa se encuentre en el proceso del concurso de acreedores, se deben respetar los derechos de los trabajadores, donde se le realiza una consulta a los representantes de los afectados y se negocia la indemnización.
Además, hay que tener en consideración, además, que los pagos se le deben solicitar a la empresa directamente. Si esta no cuenta con los recursos necesarios para realizarlo, es entonces que la responsabilidad de los pagos recae sobre el Fondo de Garantías Salariales, quien pagará los salarios atrasados debido a dicha insolvencia.
Otros derechos que poseen los trabajadores en el caso en que continúen trabajando, es que cuando su empresa se encuentra en el concurso de acreedores, tienen prioridad al momento de que esta deba comenzar a cancelar sus deudas, es decir, recibirán primero los ingresos que le corresponden. Estos pagos tienen una jerarquía especial, donde se proceden primero los pagos contra la masa, que son los últimos 30 días trabajados desde el inicio del concurso. Luego se encuentran los créditos con privilegios especiales, los que tienen privilegios generales, para luego pasar a los créditos ordinarios y los subordinados.
Los trabajadores además tienen el derecho de demandar a la empresa, por si las condiciones de su despido les han parecido injustas o si no están siendo tomadas en cuenta como acreedores de la misma en los procesos administrativos que se están llevando a cabo. En cualquier caso, si como colectivo o de forma individual se están realizando negociaciones en el marco del concurso de acreedores de una empresa, lo mejor es buscar asistencia de abogados especialistas en concurso de acreedores. Ellos pueden orientar a quienes lo necesiten para lograr tratos justos y garantizar la probidad del proceso, ya que puede en muchos casos ser compleja, dados los motivos por los cuales se solicita el derecho concursal.