¿Qué saber para beneficiarte de una segunda oportunidad deudas?

Aunque no se espere, suelen existir ocasiones en la vida de cualquier persona en la cual pueda verse ahogada en deudas de todo tipo. Es una dura realidad que, aunque se intente evitar, nadie se encuentra a salvo. Ya sean deudas por una hipoteca, por una enfermedad o algún accidente, intentar pagarlas puede dejar a una persona en la ruina económica, y su calidad de vida puede verse gravemente disminuida. Para hacerle frente a este problema, que puede tener repercusiones en más personas que solo la deudora, es que en España se incorporó la ley segunda oportunidad deudas, que le entrega una nueva esperanza a estas personas. Sin embargo, para ser beneficiado hay que cumplir con ciertos requisitos importantes.

Tipos de requisitos y el deudor de buena fe

Acogerse a la ley de segunda oportunidad deudas puede parecer una de las mejores opciones para librarse del estrés que las deudas puedan causar. Puede sonar muy tentador, sin embargo, existen requisitos como los hay para cualquier otro tipo de beneficio recibido por el Estado. Además, esta ley no solo protege a los deudores, sino que también a los acreedores a recibir su pago, por lo que no todo es tan sencillo como aparenta.
Los requisitos para acceder al beneficio son los mismos en todas las comunidades. Ya sea que se esté pensando en la ley segunda oportunidad Málaga o ley segunda oportunidad Valencia, lo que se debe cumplir es lo siguiente: tener más de un acreedor privado, es decir, deberle a más de una entidad. Además, poder comprobar la insolvencia en la que la persona se encuentra, o sea que no se encuentra capacitada para hacerle frente a las deudas de manera actual ni inminente. En tercer lugar, se encuentra el que no se puede deber más de 5 millones de euros ni tampoco tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos.
Los últimos tres requisitos para ser beneficiario de la segunda oportunidad son quizás los más complejos de demostrar frente al juez y ante los acreedores, ya que se relacionan más directamente con el estilo de vida y las oportunidades personales de cada persona. En primer lugar, no puede haber sido beneficiario de la ley segunda oportunidad deudas en los últimos 10 años. En segundo lugar, la persona no debe haber rechazado una oferta de trabajo acorde a su capacidad en los últimos 4 años; y por último, se debe acreditar que ha sido una persona deudora de buena fe.
El concepto de ser deudor de buena fe no está recogido por el Código Civil ni Penal, y, por tanto, es el juez basado en la evidencia presentada por la persona adeudada en el tribunal, quien determinará la buena fe de esta junto a ciertos requisitos especiales. Estos requisitos incluyen: no haber cometido delitos relacionados a la falsificación de documentación ni contra ciertos ministerios como Hacienda y Seguridad Social. Además, la persona no debe haber sido declarada culpable en el concurso, y también debe haber sido colaborativa con su caso. Por último, la persona no debe haber entregado documentación falsa o haber actuado de mala manera al momento de haber contraído sus deudas.

Como se ha revisado, poder acceder al beneficio de la ley de segunda oportunidad deudas puede ser bastante engorroso por los requisitos de diversos tipos con los que hay que enfrentarse. Sin embargo, una vez sorteados, los beneficios pueden ser muy grandes. Las deudas pueden quedar distribuidas en un plan de pagos de 5 años acorde a las posibilidades de la persona, o tal vez incluso puedan eliminarse bajo ciertos criterios. Pero planear adquirir deudas no es una situación deseable y, por tanto, planificar algo se vuelve casi imposible, por lo que, de verse en la encrucijada sobre si se puede o no acceder a la segunda oportunidad, lo mejor es buscar un abogado ley segunda oportunidad Málaga, que pueda prestar su ayuda.