¿Qué hacer cuando aparece un heredero por sorpresa?

La vida de una persona está llena de altos, bajos y sorpresas. Así y todo una de las pocas cosas con las que debemos reconciliarnos es con la partida eventual de nuestros seres queridos. A algunas personas les puede parecer un hecho muy natural, pero a otras puede causarles una gran afectación y dolor. Cuando fallecen los padres, además, se suma, junto al duelo, la burocracia relacionada a las herencias y testamentos, sobre el cual pueden aparecer nuevas sorpresas, como un heredero fuera del matrimonio del que los hermanos no conocían. ¿Qué ocurre con los herederos fuera del matrimonio, cuando fallecen los padres?

Cuando aparece un heredero perdido

Existen muchos motivos por los que una familia se compone de forma diferente a la del padre, la madre, los hijos y el perro. Muchas veces, de hecho, esto no es así y, por ejemplo, las madres crían solas a sus hijos, o tal vez la pareja nunca tuvo hijos para empezar. Esto en los testamentos y herencias podría llegar a ser motivo de confusión, pero la ley es clara en el orden de sucesión de las herencias. Primero es descendente de forma directa, luego ascendente y finalmente los cónyuges son quienes reciben el patrimonio heredado.
En algunos casos, el padre o la madre tiene hijos fuera del matrimonio del cual se podría o no haber tenido conocimiento previo, y esto puede ser motivo de discordia entre hermanos y un motivo adicional de estrés para la familia. Sin embargo, a pesar de que algunas personas los consideren como ilegítimos, estas personas sí tienen derecho a la herencia de su progenitor bajo cierta condición.

Qué es una preterición

Pueden ocurrir desencuentros, sobre todo cuando los hermanos van en búsqueda del certificado ultimas voluntades a la notaría, y se dan cuenta de que la persona fallecida dejó un testamento sobre el cual se repartirá el patrimonio de esta. Lo que pudo haber sido un momento de unión, ahora se convierte en pleitos al sumar otra persona con la cual repartir la herencia. El testamento, sin embargo, es un documento legal que va más allá de las emocionalidades, pero aun así este puede, como no puede, haber incluido un heredero de fuera de la familia.
En los casos en que el heredero no esté incluido en el testamento, se debe iniciar un proceso de preterición, junto a abogados expertos en herencias y testamentos. Este proceso busca determinar las razones por las cuales una persona ha quedado fuera de un testamento y enmendarlo de ser necesario. Si es que la persona quedó excluida por error, esta persona ya no tiene derecho a ninguna parte de la herencia. En cambio, si quedó excluida por omisión, sí le corresponde su parte del patrimonio de la persona fallecida como herederos forzosos. Sobre este último punto, lo recomendable es buscar asesoría con abogados testamentos y herencias, ya que debe solicitarse a través de la justicia la legitimidad del proceso de repartición.
Aunque la tramitación pueda ser compleja y tomar más tiempo del que se tenía presupuestado, si es que existiera un heredero adicional del que no se tenía previo conocimiento, es algo que se debe hacer y la culpa no es de ninguna de las personas vivas. Buscar ayuda con abogados expertos en herencias y testamentos podrá aliviar gran parte de los dolores de cabeza y estrés adicional, ya que podrán mediar entre las diferentes posiciones y buscar acuerdos justos y amistosos.