Lo que ocurre y lo que no con la ley segunda oportunidad deudas

Nadie está exento de adquirir una deuda con uno o más acreedores. La realidad a veces suele ser muy dura y un accidente catastrófico, una enfermedad costosa, o una hipoteca muy alta, puede ser para las personas la razón por la que deben endeudarse para hacerle frente a estas situaciones. Además, luego del estado de alerta sanitaria en España, muchas personas debieron hacerse deudoras por haber perdido sus puestos de trabajo. Por suerte, para las personas naturales físicas existe la ley segunda oportunidad deudas, con lo que se podrá volver a comenzar.

¿Qué puede y qué no puede ocurrir?

Cuando una persona se declara como insolvente, es decir, no es capaz de pagar sus deudas a uno o más acreedores, lo que se le recomienda es acogerse a la ley segunda oportunidad deudas, la cual funciona de manera muy similar a cuando las empresas se aproximan a la situación de quiebra. Lo que ocurre con las deudas pueden ser dos cosas, cancelación total o la realización de un plan de pagos a cinco años.
Cuando se solicita acogerse a la ley de segunda oportunidad deudas, un juez junto a un equipo especializado formularán, con base en las posibilidades de la persona endeudada, opciones a la que esta puede acogerse o negarse. Dentro de esto, una de los elementos más sensibles a los que las personas se ven enfrentadas es a la vivienda. De manera entendible, nadie espera que le embarguen su casa o departamento, es por esto que cuando se comienza un proceso de solicitud de segunda oportunidad deudas, se paralizan embargos y ejecuciones hipotecarias, al menos hasta que se haya dictado una sentencia.
Lo que no ocurrirá ni durante el proceso ni después de la sentencia del juez, es que las deudas son trabajadas hasta el momento en que se solicita acogerse al beneficio de la ley, pero cualquier otra morosidad contraída posterior al proceso no estará contemplada en el mismo. Cabe destacar además que cuando se acuerda realizar un plan de pagos, no significa que no se pueda revocar el plan, puesto que el o los acreedores pueden solicitar una revisión del caso si es que consideran que se ha obrado de mala fe o se han utilizado recursos ilegales para acogerse al beneficio de la segunda oportunidad.

¿Qué ocurre entonces con la segunda oportunidad deudas?

Las deudas con la ley de segunda oportunidad, en el mejor de los casos, quedan exoneradas, es decir, son eliminadas de manera inmediata o luego del plan de pagos, después de 5 años. Esto permite que la persona que solicitó el beneficio de la ley podrá volver a conseguir un crédito y ser eliminado del registro de deudores, además de volver a tener la tranquilidad de no vivir más embargos. Si se busca ayuda profesional, la mejor recomendación son los abogados en Valencia o los abogados ley segunda oportunidad Málaga, quienes guiarán el proceso en la recolección de la documentación necesaria, así como también en cada una de las fases de acreditación de la situación de insolvencia.